Novedades

Las últimas novedades que llegan desde aprossec

CURSO PRÁCTICO DE INYECTOTERAPIA
TODOS LOS SÁBADOS DE 3PM A 4PM (PRESENCIAL)

Contacto

Estamos a un solo clic para resolver cualquier duda que puedas tener

WhatsApp

+51958039279

CORREO ELECTRÓNICO

informes@aprossec.com

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Sábado de 7:30am a 5:00pm

Curso de Salud Ocupacional

Muy pronto

 

Documento técnico

Curso GRATUITO de Inmunizaciones

Esta diversidad de asignaturas son para ayudar a los estudiantes a que aprendan sobre la Estrategia de Inmunizaciones 

Clasificación práctica de vacunas

2.- Inactivadas

Celulas enteras:

Fracciones:

  • Influenza

  • Tosferina acelular (PA)

  • Toxoide Diftérico

  • Toxoide Tetánico

Clasificación práctica de vacunas

3.- Polisacáridos capsulares

Puras:

  • Neumococo 23 valente

Conjugadas:

Clasificación práctica de vacunas

4.- Recombinantes

Cuestionario de salud

Cuestionario de preguntas y respuestas

Ayudamos a crecer personas que construyen un mundo mejor

aprossec es más que la salud, es un aliado de negocios comprometido con las metas de crecimiento de sus clientes y de las personas, es un lugar para la creatividad, las buenas ideas, la innovación y la tecnología; un lugar para contagiarse de felicidad

Medicina Física y Rehabilitación

Evaluación y fisioterapia, crema preparada y fisioterapia

Control de crecimiento y desarrollo

El crecimiento en la niña o niño considerando la tendencia y velocidad del proceso se clasifican en:
a) Crecimiento adecuado
b) Crecimiento inadecuado

Clasificación del estado nutricional

Recien Nacidos:
– Peso para la edad gestacional: Para determinar el estado nutricional del recién nacido se utiliza el indicador peso para la edad gestacional

– Peso al nacer: La clasificación del peso al nacer es un indicador de supervivencia o riesgo para la niña o niño

Observaciones con relación a la valoración nutricional

a.- Niños alimentados con lactancia materna exclusiva
Los niños alimentados con lactancia materna exclusiva (LME) presentan mayor velocidad de crecimiento en el primer trimestre

b.- Niños prematuros
En los niños prematuros o con bajo peso al nacer es importante que la curva de crecimiento sea en sentido ascendente

Desarrollo

Escala de evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) para la niña y niño de 0 a 24 meses
Para esta escala de evaluación del Desarrollo Psicomotor se obtiene por intermedio de dos procedimientos:
– Por el perfil del desarrollo psicomotor
– Por el coeficiente de desarrollo

Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño (TPED) para el niño o niña de 0 a 30 meses
El diagnóstico que se obtiene puede ser:
– Desarrollo normal
– Adelanto del desarrollo psicomotor
– Transtorno del desarrollo
– Riesgo para transtorno del desarrollo

Desarrollo

Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (TEPSI) para el niño o niña de 2 a 5 años
El diagnóstico de interpretación se clasifica a través de dos procedimientos:
– Por el puntaje de desarrollo psicomotor obtenido
– Por el perfil de desarrollo psicomotor

Las inteligencias múltiples, según Howard Gardner:

Inteligencia lógico-matemática
Etapa final: Científico, matemático, astrónomo, filósofo, ajedrecista
Descripción: Habilidad para el cálculo, resolver problemas y crucigramas, deducir, medir, comparar, verificar. Ejemplos de famosos: Galileo Galilei, Isaac Newton, Albert Einstein

Las inteligencias múltiples, según Howard Gardner:

Inteligencia físico-cinestética
Etapa final: Bailarín, atleta, cirujano
Descripción: Habilidad para emplear el cuerpo de manera hábil con fines expresivos. Capacidad de emplear el cuerpo para el manejo de objetos. Ejemplos de famosos: Pelé, Martha Graham, Alicia Alonso, Rudolf Gametovich Nuréiev

Las inteligencias múltiples, según Howard Gardner:

Inteligencia Naturalista
Etapa final: Botánico, zootecnista, veterinario
Descripción: Es la de más reciente incorporación a la lista. Habilidad para reconocer y clasificar diversas especies, reconocer la existencia de otras especies vecinas y trazar, de una manera formal o informal, la relación entre unas especies y otras. Ejemplos de famosos: Jacques Cousteau, Charles Darwin, Johan Gregor Mendel

Las inteligencias múltiples, según Howard Gardner:

Inteligencia intrapersonal
Etapa final: Psicólogo, terapista, trabajador social
Descripción: Acceso a los propios sentimientos y deseos, conocimiento de fortalezas, debilidades e inteligencias propias, capacidad de emplearse a favor de la capacidad personal y social. Ejemplos de famosos: Sigmund Freud, Carl Jung, Carl Rogers

Las inteligencias múltiples, según Howard Gardner:

Inteligencia espacial
Etapa final: Pintor, escultor, arquitecto, piloto, navegante, cartógrafo
Descripción: Capacidad para observar, distinguir objetos, formas y ángulos, capacidad de girar mentalmente formas complejas y visualizar mecanismos y procesos ingenieriles. Ejemplos de famosos: Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Salvador Dalí, Antoni Gaudí, Pablo Picasso, Marco Polo

Las inteligencias múltiples, según Howard Gardner:

Inteligencia interpersonal
Etapa final: Venderdor, político, empresario, relacionador público
Descripción: Habilidad para comprender a otras personas, para identificar emociones e intenciones, sensibilidad a los pensamientos y disposiciones de otros. Ejemplos de famosos: Mahatma Gandhi, Madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King

Las inteligencias múltiples, según Howard Gardner:

Inteligencia musical
Etapa final: Compositor, cantante
Descripción: Capacidad de percibir los sentidos musicales, desde los sonidos de la naturaleza hasta las notas de una sinfonía. Capacidad de producir y apreciar ritmo, tono y timbre. Ejemplos de famosos: Juan Sebastián Bach, Wolfang Amadeus Mozart, Paul MacCartney

Las inteligencias múltiples, según Howard Gardner:

Inteligencia Lingüística
Etapa final: Poeta, periodista, historiador, escritor, traductor, comunicador
Descripción: Capacidad de explicar cosas, procesar con rapidez mensajes lingüísticos, convencer, contar relatos de forma viva y fluida. Ejemplos de famosos: Miguel de Cervantes, Mario Benedetti, Gabriel García Márquez

¿Cómo afecta la sonrisa a la química cerebral?

Se ha comprobado que la sonrisa produce una contracción de los músculos faciales con una consecuente reacción en cadena: Disminuye el flujo sanguíneo, se enfría la sangre en los vasos cercanos y baja la temperatura en la corteza cerebral, todo lo cual desemboca en una producción de serotonina. La serotonina es el químico responsable de regular la temperatura, la digestión, el sueño y la presión sanguínea. Lo anterior comprueba que la sonrisa produce una reacción del cerebro que a su vez afecta el estado de ánimo del individuo

Encuentra más de 45 millones de productos que llegan a ti

Laboratorio

Muy pronto

ANÁLISIS CLÍNICOS

solucionesdenube

Soluciones de alojamiento web en la nube

N

La infraestructura de nube más segura, extensa y confiable para todas tus aplicaciones

N

Documentos a tu disposición y disponibilidad para tus clientes

Las herramientas tecnológicas que necesitas

N

Infraestructura

N

Presencia web

N

Colaboración

N

Seguridad

N

Aplicaciones

Existimos para

Ayudar a crecer a nuestros clientes y a nuestros colaboradores en busca de construir un mundo mejor

Medicina General Integral

Teleconsulta y consulta a domicilio

Casa Divina

Moda belleza estilo artes y accesorios

MARKETING DIGITAL

Aprende, compra, enseña, comienza un nuevo futuro

Seguro Natural y Sin Efectos Secundarios ????
???? SISTEMA DIABETES ????
???????? Mantener a Raya a La Diabetes Tipo 2 De Manera satisfactoria es posible gracias a este novedoso y unico método natural recientemente descubierto https://bit.ly/30vo2ZM ????????
???????? Comparte y logra el éxito!!! ????????

¿Buscas emprender? ????
???? Curso de BB GLOW ????
???????? Ideal para personas que quieran iniciar su propio negocio en el mundo de la belleza https://bit.ly/3jtJg1C ????????
???????? Comparte y logra el éxito!!! ????????